Tipografía Chicha
El Arte popular colorido
Elliot Tupac (artista plástico) - pagina oficial
AXEL A. DE LOS SANTOS CÁMARA
La Cultura Chicha da sus inicios a principios de los años 50,
producto de las grandes migraciones de provincias hacia la capital trayendo sus
asombrosas costumbres, sus géneros de músicas presentadas en amplios coliseos,
sus deleitables comidas, imborrables tradiciones, etc. Estas migraciones se
produjeron a causa de la construcción de carreteras, las crisis, remuneraciones,
entre otras causas. Estos provincianos formaron las barriadas, pueblos jóvenes y
es por eso que lo nombraron la Lima acholada.
La cultura chicha es una mixtura de todas las culturas del país anidadas en la capital.
El provinciano
trajo las costumbres de su pueblo y poco a poco se fusionó con la cultura limeña
dando origen a la famosa Cultura Chicha.
Hoy en día podemos apreciar una de las manifestaciones de la Cultura Chicha que son los carteles, afiches o poster , eran unas láminas de papel,
cartón u otro material que anunciaban un concierto de los grandes grupos musicales
de aquellas épocas y dejaban más que satisfechos al público limeño con sus melódicos
temas.
 |
Fuente Perú 21 |
Estos carteles contenían letras de colores muy llamativos, comenzaron a elaborarse entre
las décadas de los 70 y 80, en ese entonces no eran muy apreciadas que digamos,
muchos personas lo tomaban como algo informal y una pérdida de tiempo, pero al pasar de
los años se demostró que trasciende más allá del diseño, generando una
propuesta de concientización de una gráfica emergente.
Lo que
caracteriza al 100 % a esta tipografía es su forma rotulada con colores fosforescentes
como el rosado, amarillo limón y flúor que son referentes a los tejidos de los
pueblos, los bordados típicos de cada región, colores de las artesanías provincianas,
entre otras.
La elaboración de
la tipografía Chicha en estos carteles era mediante la serigrafía, el diseño a
mano alzada, los cortes y finalmente los colores.
El cartel Chicha
ocupa letras gruesas, no hay espacios vacíos y los contenidos son muy resumidos.
Se puede apreciar que utilizan palabras del habla cotidiana popular.
 |
fuente El Comercio |
Uno de sus
mayores y reconocibles representantes de la tipografía Chica es Elliot Túpac un
gran diseñador plástico que desde los 12 años ya le fascinaba el mundo de las letras,
su obsesión por ella era tan amplia que decidió dejar su carrera de
comunicaciones por la elaboración de carteles Chichas dándole un toque único con
el objetivo de rescatar su valoración.
Este hombre fue
elogiado por sus grandes logros y tiene un gran reconocimiento gracias a sus
fascinantes obras que han sobrepasado ciudades, provincias, fronteras, países llevando en alto su esfuerzo desde una feria
chilena hasta el diseño de la portada de una revista inglesa.
 |
Mural de Elliot Tupac |
Cabe recalcar la tipografía Chicha es un arte que se está haciendo tendencia a nivel nacional
denominando el sincretismo cultural de los últimos 50 años en el Perú.
Quizás haya futuros artistas que mejoren más este bello arte ya que el Perú esta en una etapa de cambios culturales que lo caracterizan y se lo ha denominado como un país multicultural.
 |
Elliot Tupac - Pagina oficial |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario